SOMETHING ELSE! – UMBRIA JAZZ 2024
- Fecha: 16 de julio de 2024
- Lugar: Teatro Morlacchi – Perugia
- Formación:
Vincent Herring (saxo alto)
Jeremy Pelt (trompeta)
Wayne Escoffery (saxo tenor)
Paul Bollenback (guitarra)
David Kikoski (piano)
Essiet Essiet (contrabajo y bajo eléctrico)
Joris Dudli (batería)
«Something Else! è una vera e propria celebrazione del genere che è passato alla storia come soul jazz. La band suona nuovi e moderni arrangiamenti di classici anni ‘50 – ‘60 (brani di maestri come Horace Silver, Les McCann, Freddie Hubbard, Eddie Harris) più composizioni originali scritte nello stesso stile.
La band di Something Else! è formata da sette musicisti scelti di volta in volta in una rosa di nomi selezionati tra i maggiori specialisti del mainstream moderno che amano suonare la musica della loro gioventù mettendoci cuore e grande competenza.
Sono tutti maestri del proprio strumento e autorevoli interpreti di un hard bop con forti venature soul: un jazz che affonda le radici nella tradizione ma calato nella contemporaneità. Per dirla con il loro leader Vincent Herring, “i migliori musicisti che suonano grande musica e se la godono fino in fondo, il che diventa contagioso”.
L’esordio discografico di Something Else! è atteso nel 2024.
Vincent Herring può vantare una gloriosa carriera: ha suonato il suo sassofono nelle band di Horace Silver, Cedar Walton, Dizzy Gillespie, Freddy Hubbard, oltre che nei Jazz Messengers di Art Blakey, considerata l’università dell’hard bop. È stato anche nella Mingus Big Band (con cui ha vinto un Grammy), con Carla Bley, con Wynton Marsalis per Jazz At Lincoln Center.
Il primo tour Herring lo fece con la big band di Lionel Hampton, dove lo notò Nat Adderley, impressionato da quanto Herring si ispirasse al fratello Cannonball. La loro partnership durò nove anni e produsse altrettanti dischi e tour mondiali». [Extraído del programa oficial]

Ciertamente, la inspiración de Herring en Cannonball Adderley, y particularmente en su mítico SOMETHIN’ ELSE (Blue Note, 1958), es notoria. Es uno de los discos más emblemáticos del hard bop y, paradójicamente, aunque está acreditado a Adderley, el proyecto tiene una fuerte impronta de Miles Davis, quien no solo participa como trompetista, sino que también ejerce una clara influencia artística en todo el álbum.
En junio del año pasado, Smoke Sessions Records publicó el álbum titulado Soul Jazz, grabado el 26 de febrero de 2024 en el Smoke Jazz Club de Nueva York, por el septeto SOMETHING ELSE!, liderado por el saxofonista Vincent Herring. Junto a él forman parte del proyecto músicos con una dilatada y exitosa trayectoria. Apreciamos el trabajo de todos ellos y en esta ocasión nos fijamos especialmente en el de Jeremy Pelt, trompetista como Davis, influenciado por él, con estilemas quizás más reconocibles de Freddie Hubbard, Lee Morgan y Woody Shaw.

Concierto muy apetecible y esperado en el Teatro Morlacchi de Perugia, que suponía el estreno en Umbria Jazz de Soul Jazz, recién editado, con la sustitución de Otis Brown III por Joris Dudli en la batería. Fue uno de esos conciertos que contentan a todos, como en general sucede con el hard bop, tan agradable de escuchar y favorable para liberar la mente. Pero no fue un ejercicio de copiar y pegar. Tuvo grano propio en las voces. Se trata de músicos con grandes virtudes en su capacidad para adaptarse a diversos formatos y estilos dentro del jazz. Herring ha elegido bien. Compensar un septeto para que todos tengan su voz en él no es tarea fácil, si bien para eso el estilo remitente ofrece ciertas facilidades. Fueron bastante fieles a lo que se puede escuchar en el disco y con un orden exquisito en el escenario, diría que impecable. Parapetados tras cuatro atriles perfectamente alineados, en cuyo frontal se podía leer el nombre del grupo en letras grandes y coloreadas, fueron presentando los temas. Estaba muy visible pues la referencia aparentemente aludida. Pero también en 1958 otro músico, que marcaría la Historia del Jazz, publicó su primer disco con el título de Something Else!!!! The Music of Ornette Coleman, en Contemporary Records.

Ironía o no, nos viene bien este hecho notable para referirnos a Jeremy Pelt. Con el primero, se trata de relacionar su lenguaje musical, con líneas intensas, solos enérgicos y una dinámica grupal muy comunicativa. Con respecto al segundo, Pelt ha incorporado elementos más libres y atmosféricos, como se escucha en sus trabajos más recientes con atmósferas más abstractas, a menudo acompañadas de spoken words o instrumentaciones no convencionales. En discos como November (2008) o Men of Honor (2010), explora un sonido más urbano, con tintes de funk y groove moderno. Con álbumes como Make Noise! (2017) y Griot: This Is Important! (2021), se ha acercado a una narrativa más conceptual y espiritual, donde la improvisación se convierte en una herramienta de relato social y cultural. Representa una de sus propuestas más ambiciosas. No dejen de escucharlo si no lo han hecho aún.
Del hard bop al alma contemporánea
Jeremy Pelt ha grabado más de 20 álbumes como líder, y con múltiples colaboraciones importantes, además de Vincent Herring, con Ravi Coltrane, Cedar Walton, Wayne Shorter y Roy Hargrove.
Recomendaciones, junto al que nos ocupa por el concierto y los citados: Face Forward, Jeremy (2014), un disco que incorpora texturas electrónicas, voces con un enfoque más experimental, combinando lo acústico con sintetizadores y efectos, abriendo nuevas rutas a su música; The Art of Intimacy, Vol. 1 (2020), un trabajo introspectivo, grabado en trío con piano y contrabajo, que muestra sensibilidad y melodía, destacando su delicadeza como baladista; Soundtrack (2022), donde retoma la idea de un “score” emocional para la vida moderna, con música melancólica, expansiva y muy ambiental, más enfocado en la composición que en el virtuosismo; Woven (2025), su último álbum, publicado en Highnote, que escuchamos con mucho interés preparando esta reseña, así como escuchamos también Soul Jazz de SOMETHING ELSE!, del que destacamos los temas: “Filthy McNasty”, “Mean Greens” y “Slow Drag”.

Como novedad, elaboramos una lista de audición sobre Jeremy Pelt, de 15 temas, pero recomendando como siempre que se escuchen los discos completos y, a poder ser, en un equipo HiFi. En cualquier caso, no hay nada que sustituya a la audición de los conciertos en directo con los músicos actuando. Desde unadeJAZZ.com apoyamos siempre la música en vivo.
Inicios brillantes (hard bop moderno)
1. «Profile» – Profile (2002)
2. «Insight» – Insight (2003)
3. «November» – November (2008)
Espíritu lírico y baladista
1. «Love Is Simple» – The Art of Intimacy, Vol. 1 (2020)
2. «Ab-o-lish» – Make Noise! (2017)
3. «Little Girl Blue» – The Art of Intimacy, Vol. 2 (2022)
Exploraciones modernas (spoken word, electrónica y una narrativa más política y espiritual)
1. «Don’t Dog the Source» – Griot: This Is Important! (2021)
2. «Reflections on an Election» – Soundtrack (2022)
3. «Epistemology» – Griot: This Is Important! (2021)
En vivo y en grupo (el poder del quinteto)
1. «Backroad» – Jeremy Pelt Quintet Live at Smoke (2020)
2. «The Tempest» – Make Noise! (2017)
3. «Dreamcatcher» – Water and Earth (2013)
Última etapa (visión más holística, madura y refinada del jazz actual)
1. «Tomorrow’s Another Day» – Tomorrow’s Another Day (2024)
2. «Basquiat» – Tomorrow’s Another Day (2024)
3. «Sage» – Soundtrack (2022)
¡Buena escucha!

Texto y fotografías: © José Miguel Gutiérrez, 2025 / https://www.instagram.com/josemiguelgutierrez.lhl
________________________________________________
Información en unadeJAZZ
https://www.vincentherring.com
https://www.wayneescoffery.com
https://music.columbia.edu/content/paul-n-bollenback

